Noticias y actualidad de logopedia - Alba Gil Castro

Noticias y actualidad de logopedia - Alba Gil Castro

Cómo un logopeda puede ayudar en la alimentación

Publicado: 18 de diciembre de 2024, 13:13
  1. Deglución y disfagia
Cómo un logopeda puede ayudar en la alimentación

¿Sabía que los logopedas no solamente trabajan con el lenguaje, sino también con la alimentación y digestión? En Logopeda Alba Gil Castro sabemos que la comunicación es un proceso complejo que involucra desde la producción de sonidos hasta la ingesta de alimentos. Por eso, nuestro trabajo va más allá de las palabras.

La deglución: mucho más que tragar

La deglución es un acto reflejo que, a simple vista, puede parecer sencillo. Ahora bien, detrás de él se esconde una compleja coordinación de músculos y nervios que permiten que los alimentos pasen de la boca al estómago de manera segura. Cuando esta coordinación se ve afectada, surgen los trastornos de la deglución o disfagia.

¿Qué es la disfagia?

La disfagia se manifiesta de diversas formas, desde dificultades para masticar o tragar alimentos sólidos hasta la sensación de que la comida se queda atascada en la garganta. Estas dificultades tienen un impacto significativo en la calidad de vida, ya que limitan la alimentación y aumentan el riesgo de aspiración (que los alimentos pasen a las vías respiratorias).

El papel del logopeda en la disfagia

Como logopedas, estamos capacitados para evaluar y tratar los trastornos de la deglución. Nuestro trabajo se centra en:

  • Evaluación exhaustiva. Llevamos a cabo una valoración detallada de las habilidades orales del paciente, como la fuerza muscular, la movilidad de la lengua y los reflejos de deglución.
  • Tratamiento personalizado. Diseñamos programas de terapia individualizados que buscan mejorar la función muscular, la coordinación de los movimientos y la seguridad durante la deglución.
  • Estrategias compensatorias. Enseñamos al paciente técnicas para adaptar los alimentos y bebidas, así como posturas y maniobras que facilitan la deglución.
  • Colaboración con otros profesionales. Trabajamos en equipo con médicos, nutricionistas y otros terapeutas para ofrecer una atención integral al paciente.

Beneficios de la terapia logopédica en la disfagia

La terapia logopédica mejora significativamente la calidad de vida de las personas con disfagia, al permitirles:

  • Alimentarse de forma segura y autónoma. Reducir el riesgo de aspiración y mejorar la nutrición.
  • Mejorar la comunicación. Al fortalecer la musculatura oral, se facilita la producción de sonidos y la articulación de palabras.
  • Aumentar la autoestima. Recuperar la independencia en la alimentación y mejorar la calidad de vida en general.

¿Qué pacientes pueden beneficiarse de la terapia logopédica para la disfagia?

La disfagia puede afectar a personas de todas las edades, como consecuencia de:

  • Accidentes cerebrovasculares
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Cáncer
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Problemas congénitos

Si usted o algún conocido presenta dificultades para tragar, no dude en solicitar consulta en nuestro centro de logopedia en San Sadurniño (Ferrol). En Logopeda Alba Gil Castro le ofrecemos una atención personalizada y eficaz para mejorar su calidad de vida.

Noticias relacionadas

¿Qué es la dislalia? 25 mar

¿Qué es la dislalia?

La dislalia es un trastorno del habla que se caracteriza por la dificultad para articular correctamente los fonemas, es decir, los sonidos que forman las palabras. Esta dificultad puede manifestarse como la sustitución de un sonido por otro (por ejemplo, decir "pato" en lugar de "gato"), la omisión
¿Su hijo/a tiene dificultades para pronunciar la R? 17 feb

¿Su hijo/a tiene dificultades para pronunciar la R?

17/02/2025 Lenguaje
Es normal preocuparse si nota que su hijo o hija no pronuncia correctamente ciertos sonidos, especialmente la R, que suele ser uno de los más desafiantes para los pequeños. En el centro de logopedia Alba Gil Castro, logopedas en San Sadurniño, tratamos este tipo de dificultades con un enfoque
¿Qué son las afasias y cómo se trabajan? 10 ene

¿Qué son las afasias y cómo se trabajan?

10/01/2025 Lenguaje
En Logopedia Alba Gil Castro dedicamos gran parte de nuestro tiempo a la evaluación y tratamiento de las afasias. Estas alteraciones del lenguaje, consecuencia de una lesión cerebral adquirida (ictus, tumor, traumatismo…), afectan de manera significativa la capacidad comunicativa de las personas. A
¿Por qué mi hijo está tardando tanto en empezar a hablar? 27 nov

¿Por qué mi hijo está tardando tanto en empezar a hablar?

¿Su hijo aún no balbucea o pronuncia sus primeras palabras y siente que ya debería hacerlo? Es completamente normal que los padres sientan cierta inquietud ante cualquier hecho anómalo en el desarrollo de su pequeño. El lenguaje es una de las habilidades más complejas que adquirimos y cada niño

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.